Hoy en este
espacio vamos a hablar de los KPI’s y cómo fue nuestra experiencia aplicándolos
a nuestro proyecto.
Para
empezar, vamos a dar una pequeña introducción sobre lo que son los KPI’s para
que nuestros lectores tengan claridad sobre el tema.
Entonces, Un
KPI sigla que proviene de la frase en inglés key performance indicator
(indicador clave de rendimiento), es una métrica cuantitativa que muestra cómo
tu equipo o empresa progresa hacia tus objetivos empresariales más importantes.
(Martins J, 2022)
Es
importante recalcar, que antes de aplicar estos KPI’s en nuestro proyecto, la
docente encargada de nuestro proceso de orientación nos dio explicaciones muy
detalladas sobre estos indicadores, en las cuales pudimos entender muy a fondo el
indicador del valor ganado, que es uno de los más importantes para comprender el
verdadero camino que ha tomado nuestro proyecto, es decir que es una forma de monitorear
y medir el comportamiento de nuestro proyecto en comparación a lo planeado. Es una
manera rápida de deducir si nuestro proyecto está atrasado en tiempo o excedido
en presupuesto.
De aquí en
adelante, surgen o desarrollan otros indicadores o valores que nos ayudan a
determinar el análisis que queremos demostrar con el valor ganado, algunos de
estos pueden ser:
- BAC
(Presupuesto a la conclusión) que en otras palabras es el presupuesto que en un
principio se había planificado para el proyecto.
- PV
(Valor planificado) es el coste presupuestado para los trabajos que se habían
planificado hasta la fecha de corte, es decir hasta el momento en el que se
calcula el indicador.
- AC
(Coste actual) que es el coste que se ha invertido hasta la fecha de corte
- EV
(Valor ganado) que es el coste presupuestado de los trabajos que se han
realizado hasta la fecha de corte
Entonces para quedar claros, el BAC es un valor fijo que ya conocemos pues como habíamos mencionado antes es el presupuesto que se aprobó para el desarrollo del proyecto. Los demás indicadores (PV, AC y EV) son valores que vamos obteniendo conforme se va desarrollando el proyecto y que se tienen hasta el momento donde se decide hacer le corte.
También hablamos
de unas variaciones que nos permiten llegar a un análisis más detallado del
camino que lleva o que está tomando nuestro proyecto, las cuales son:
- CV
(Variación del coste) que básicamente indica si nuestro proyecto está por
encima o por debajo del presupuesto inicial planificado.
- SV
(Variación del cronograma) que indica si el proyecto está adelantado o retrasado
con respecto a la programación del cronograma inicial.
Estas variaciones
tienen unas formulas que según sus resultados nos indican o nos llevan a sacar
conclusiones de manera rápida y efectiva.
- La
fórmula para el CV es: CV= EV-AC
- La
fórmula para el SV es: SV= EV-PV
Finalmente hablamos
de unos índices de desempeño los cuales nos ayudan a determinar cuan eficientes
como equipo de trabajo hemos sido y como se deben usar los recursos restantes
para lo que queda del proyecto, estos índices son:
- CPI
(Medida de la eficiencia en función de los costes) la cual tiene la siguiente
fórmula CPI=EV/AC
- SPI
(Medida de la eficiencia en función del cronograma) que también cuenta con su
respectiva fórmula SPI=EV/PV
- TCPI
(Índice de desempeño de trabajo por completar) el cual tiene la siguiente
fórmula TCPI=(BAC-EV) /(BAC-AC)
Luego de
tener todas estas fórmulas y conceptos claros como grupo nos fuimos al
documento de nuestra curva S de recursos a incluir todos estos indicadores para
finalmente hacer un breve análisis del camino que ha tomado nuestro proyecto y
de la eficiencia que hemos tenido como grupo a la hora de desarrollarlo.
Realizar
este trabajo fue muy fructífero para nosotros pues algunas de las conclusiones
que pudimos sacar es que hemos sobrepasado el presupuesto que teníamos planificado
y también pudimos observar que los tiempos que en un principio planificamos
eran muy cortos en comparación a los tiempos que realmente hemos utilizado y
todo estos nos quedan como lecciones aprendidas.